Alemania, que forma parte de la Unión Europea y el Espacio Schengen, es el país más grande de Europa Central. Su nombre oficial es Bundesrepublik Deutschland, «República Federal de Alemania».
Alemania es un país relativamente joven, que fue creado como estado-nación recién en el año 1871. Antes, existían centenares de pequeños estados de habla alemana, de los cuales la mayoría aún perteneciendo a una confederación llamado el Sacro Imperio Romano (junto con el Norte de lo que hoy es Italia), eran formalmente independientes. Todavía hoy el federalismo es uno de los rasgos más distintivos del país, que llevó a que actualmente existen varios centros culturales, sin tener una capital dominante como por ejemplo, Paris en Francia o Londres en Inglaterra.
Si bien el país comprende algunos paisajes muy interesantes, sus ciudades son el mayor atractivo del país. Hasta las ciudades chicas ofrecen una vida cultural considerable y todas tienen sus rasgos locales. Hasta el idioma es muy variado, si bien todos los dialectos (excepto el Sorbio en algunos enclaves del este, que se encuentra en riesgo de extinción) son variantes del alemán, un alemán del extremo norte no comprendería lo que dice un habitante de Baviera.
En cuanto a naturaleza, los mayores atractivos son los Alpes en el sur con sus lagos y valles, las serranías centrales (Mittelgebirge) y las costas del Mar del Norte y del Báltico, en donde se encuentran numerosos balnearios. En estos lugares el visitante va a encontrar, sobre todo, turistas locales, ya que los visitantes internacionales prefieren las atracciones mayores y sobre todo las ciudades grandes.
El país es una sociedad relativamente liberal, pero sobre todo se debe tener respeto a personas mayores, ya que éstas muchas veces no toleran actitudes que a muchos les puedan parecer normales, como sería por ejemplo escuchar música fuerte con auriculares o fumar en una parada de ómnibus.
En cambio hay otras actitudes que son toleradas más que en la mayoría de otros países. Entre ellas, se encuentra el nudismo (el topless nunca molesta a nadie, y el nudismo total en Alemania del Norte y oriental es muy frecuente en las playas) y el hecho de tomar alcohol en la vía pública, muy común entre los jóvenes. En el caso de la vida gay, la tolerancia difiere entre las ciudades grandes – que son muy liberales – y zonas rurales del Sur, más conservadoras. Pero no hay que tener miedo de policías abusadores que arrestan a personas solamente porque intercambian intimidades con personas del mismo sexo, como ocurre, por ejemplo, en EE.UU. o Latinoamérica.
Cómo ir
En avión
Alemania tiene una muy buena infraestructura aeroportuaria, la cual permite miles de conexiones a todas partes del mundo. Los principales aeropuertos están localizados en: Frankfurt, Düsseldorf, Berlín, Múnich y Hamburgo. El aeropuerto de Frankfurt es el más grande y completo de todos, siendo el segundo en importancia en toda Europa.
Estos aeropuertos poseen conexiones a las principales ciudades de Europa, así como Frankfurt a las principales ciudades del mundo, siendo utilizado como nodo de conexión para toda Europa.
Actualmente existen otros aeropuertos secundarios, como el de Frankfurt Hahn, que son utilizados por líneas aéreas de bajo costo. Éstos tienen menor equipamiento, menos conexiones con el servicio ferroviario y generalmente están más alejados de las grandes urbes.
El aeropuerto de Frankfurt tiene una estación ferroviaria propia que conecta con trenes locales y trenes de alta velocidad que lo pueden llevar a cualquier ciudad dentro de Alemania, con relativa comodidad.
En barco
El transporte de pasajeros por barco es escaso. Destacan los ferries que comunican Alemania con Dinamarca y Suecia. También el Rhin es atravesado por algunos pequeños ferries.
En tren
Hay servicios de trenes regulares que conectan Alemania con todos los países vecinos – la mayoría operados por Deutsche Bahn (DB). Casi todos los países vecinos (sobre todo Suiza, Polonia, Dinamarca, República Checa y Austria) e incluso algunos países no limítrofes (por ejemplo: Italia) están muy bien conectados con los trenes «Eurocity» Son un poco más lentos y un poco menos cómodos que los trenes europeos de alta velocidad pero sin embargo alcanzan hasta los 200 km h de manera que vale la pena viajar -. no sólo para los viajeros de presupuesto (aunque las aerolíneas de bajo coste podría ser más baratas).
También hay varios trenes europeos de alta velocidad para cruzar hacia o salir de Alemania:
El ICE a 300 km h velocidad máxima de Frankfurt (3.3h), Colonia (2,5 horas) o Düsseldorf (2,3H) a Amsterdam. El viaje en tren desde Frankfurt a París (320 km/h) con el ICE tomará alrededor de cuatro horas; el que va desde Hamburgo a París puede tomar ocho horas y media.
El Thalys le trae desde Colonia (Köln) a París en aproximadamente 4 horas y a Bruselas en aproximadamente 2 horas.
El tren de alta velocidad que sale desde Marsella, Lyon y Estrasburgo a Frankfurt y de París a Stuttgart y Munich.
Las tarifas ferroviarias estándar son bastante altas, pero hay una serie de tarifas especiales y descuentos disponibles . En particular, la reducción Bahncard se aplica para todo el viaje, siempre que se inicie o termine en Alemania.