Según la ONU Noruega es uno de los mejores países para vivir del mundo, con una renta por cápita de las más altas del planeta. Noruega (Norge/Noreg en noruego actual bokmål/nynorsk) significa literalmente «Camino del Norte» (Norveg en el antiguo norse idioma escandinavo actualmente hablado por Islandia o Norvegia usado por los romanos) debido a la forma alargada del país que se proyecta hacia el círculo polar ártico. El país se divide en 19 regiones administrativas llamadas condados (en noruego Fylker, Fylke en singular) y 434 municipios (kommuner).
Si piensan que Noruega es un destino barato, se equivocan, es uno de los países más caros del mundo, donde el nivel de vida es muy elevado, y el poder adquisitivo también.
Clima
El clima de Noruega es muy contrastado en comparación con el clima del sur o el centro de Europa: en el norte el invierno suele ser duro, oscuro y largo, y el verano corto (apenas 2 meses y 1/2) y bastante lluviosos en la parte occidental, especialmente en la costa suroeste.
Debido a la alta latitud de Noruega, hay grandes variaciones estacionales de la luz del día. Desde finales de mayo hasta finales de julio, el sol nunca desciende del todo debajo del horizonte en las áreas al norte del círculo polar ártico —de ahí la descripción de Noruega como la «Tierra del Sol de medianoche»— (Midnattsol), y el resto del país experimenta un máximo de 20 horas de luz al día. Por el contrario, desde finales de noviembre hasta finales de enero, el sol nunca se eleva por encima del horizonte en el norte, y las horas de luz son muy escasas en el resto del país.
La vida animal salvaje está en su estado más puro. En casi todo el país, y en especial a las horas crepusculares y de noche, suelen aparecer ciervos (Hjørt), alces (Elg) y, más al norte, renos (Regndyr) u osos (Bjørn) pardos. También en el norte del país, en las costas, suele haber focas, leones marinos, morsas, orcas y ballenas.
Cómo llegar
Para llegar a Noruega se puede hacer vía aérea, por carretera, o por mar.
Noruega no es un país de la Unión Europea, pero es firmante de casi todos los tratados menos el de adhesión: es estado miembro del tratado Schengen y del Espacio Económico Europeo junto a Islandia, Suiza, y Liechtenstein. Noruega en dos ocasiones rechazó la entrada en la Unión Europea, en 1972 y 1994 por referendum popular.
La entrada en Noruega se hace con DNI o pasaporte válidos en el caso de nacionales de la UE, los ciudadanos de otros países precisarán un pasaporte válido y visado (éste último, cuando sea necesario).
En avión
Noruega tiene bastantes aeropuertos y el más importante es el de Oslo Gardermoen Airport OSL. Al hacer la compra de los billetes, es conveniente saber que Oslo tiene 3 aeropuertos uno es Gardemoen, otro es Moss/Torp/Sandefjord(TRFcód IATA) y, por último, el deRygge(RYGcód IATA). Los dos últimos estan muy lejos de Oslo capital, y deberán tener en cuenta que precisarán tomar un autobús que les lleve hasta Oslo, cosa que, la verdad, no es muy barato. Gardemoen es el que está más cerca de la capital, a unos 25 km. Debemos mencionar también el aeropuerto de Bergen Flesland(BGOcód. IATA) o el de Stavanger, pero la red aérea noruega tiene múltiples conexiones con casi todas las ciudades de cierta importancia.
Desde Barcelona,Madrid,Gran Canaria y Tenerife hay vuelos directos hacia Oslo con las compañías SAS, Norwegian e Iberia que efectúan, principalmente, vuelos regulares y algunos vuelos chárter, y desde Alicante, Málaga hacia Oslo o Bergen, pero también hay vuelos con escalas vía Copenhague, Londres, Munich, Amsterdam. Otras ciudades europeas también cuentan con vuelos directos hacia varias ciudades de Noruega. Asimismo tenga en cuenta los múltiples vuelos chárter que hay desde Noruega hacia España en especial en los meses de invierno o de verano. Para más información sobre vuelos chárter hacía Noruega consulte con su agencia de viajes habitual, o sinó a través de Internet Tui Noruega, Ving, Apollo,(sólo en noruego).
Desde Madrid, Ryanair vuela directamente a Oslo, aunque desde Torp, el aeropuerto donde aterriza, hay que coger un autobús a la capital que emplea unas 2 horas en el trayecto.
Desde cualquier aeropuerto hasta el centro de la ciudad existen rutas en autobús, llamadas Flybuss o en su defecto Aerobus, y los precios varian entre 45NOK (5,30€) hasta 80NOK (9,60€), dependiendo de la ciudad. Además si tienen reservado un hotel en Oslo,en el parque industrial de Gardemoen, deberán pagar el autobus que les llevará hasta el hotel, lo que que les costará unos 60NOK (7,20€) más el billete de Gardemoen hasta la ciudad, que vale unos 160NOK (18€). Si toman el tren Flytoget, emplearán unos 25 minutos, y en el autobús un promedio de 1 hora
En barco
Hay líneas regulares de ferry desde/hacia: Alemania, Dinamarca, Reino Unido y Suecia
así como conexiones con las Islas Feroe e Islandia, pero desde Alemania suelen ser más baratas que desde Dinamarca si se compra ida/vuelta.
Desde Noruega los billetes suelen ser muy caros salvo que encuentren alguna promoción especial que suele abaratar los precios de los billetes de tarifa normal.
La compañía Color Lines tiene lineas regulares de ferry hacia Noruega desde Alemania, Dinamarca o Suecia.Tiene capacidad para embarcar coches, bicicletas o motos.
En coche
La red de carreteras noruega es bastante deficitaria en comparación con las carreteras de España, las autopistas son inexistentes, salvo las salidas de Oslo a Gotemburgo, y un par de km hacia Geilo, y unos 12 km de autopista a las afueras de Bergen, pero no desesperen, les esperará un paisaje que les hará disfrutar al máximo. Los viajes al Cabo Norte en coche duran unos 3 o 4 días, quizás una semana dependiendo del tiempo y tendrán que disponer de un alojamiento para cada etapa, en especial en la temporada de invierno porque cuanto más al norte vayan, las temperaturas bajan considerablemente. La red de carreteras noruegas están llenas de radares fijos y las multas son muy altas; allí la velocidad raras veces excede de los 70 km/h y, es muy importante saber que en Noruega la tolerancia del alcohol al volante es cero. Deben, asimismo, llevar las luces de cruce encendidas y usar el cinturón de seguridad es obligatorio para todos los pasajeros, En caso contrario, las multas no se harán esperar.
En bus
Otra forma de viajar por Noruega es en autobús de línea regular. La red de autobuses es bastante extensa, y podrá visitar el país a sus anchas; los precios son un intermedio entre el tren y el avión. La Compañía Nor-Way, ofrece este tipo de servicios por todo el país, pero tengan en cuenta que los autobuses son bastante lentos, y dependiendo de cuál sea su trayecto deberá cambiar de autobús una o varias veces… Si llega vía aérea al aeropuerto de Gardemoen allí encontrará una parada de autobús de la compañía Nor-Way. En la web de la compañía podrá diseñar su viaje y ver los precios que podrá pagar con tarjeta de crédito o simplemente abonar el importe del billete al conductor en el momento de emprender el viaje.
Desde Bergen, en la estación central de autobuses(Busstasjon)hay líneas regulares de autobuses que van hacia Songdal, Florø, Tronheim,Stavanger, Lom, Oslo, etc. (en la página web sobre la ciudad de Bergen hay más información sobre transporte).
En Tromsø, en la estación del centro de la ciudad hay varias líneas de autobus que van al Cabo Norte,Harstad,Narvik,Alta, y Finlandia o Suecia eso sí, en verano exclusivamente.
En tren
Noruega dispone de una red ferroviaria nacional extensa,NSB, un tanto cara pero con varias posibilidades, y es importante saber que las reservas a través de Internet suelen ser más baratas. El minipris es la tarifa reducida, tendrá que hacer la reserva con 48 h de antelación, e incluso podrá facturar la bicicleta si lo necesita.
La tarifa reducida (el minipris) va de 199Nok (21€), 299Nok (31€), y 399Nok (41€), eso sí, si desea viajar en coche cama o tener algo más de comfort tendrá que solicitarlo a la hora de hacer la reserva y abonar la diferencia. Los billetes se pueden adquirir vía internet y pagarlos también en las taquillas de las estaciones de tren o sacarlos directamente de las máquinas expendedoras automáticas. Es importante remarcar que el punto más al norte adónde llega el servicio ferroviario noruego es Bodø: el viaje tarda cómo 2 días y tendrán que cambiar de tren en Trondheim. No hay tren hasta el Cabo Norte. El tren es moderno y cómodo pero lento; en él podrán comprar periódicos (sólo noruegos), refrescos y café.
La mejor forma de moverse por Noruega, es sin duda en tren: el precio es una de las razones, por el alto coste de la vida. Los billetes de avión a un precio bastante más elevado, hace que el tren sea el medio más indicado a la hora de moverse por el país, pero tenga en cuanta que si estan en Bergen o Stavanger tendrán que pasar obligatoriamente por Oslo.
Desde Bodø, deberán tomar, obligatoriamente, un autobús si quieren visitar las islas Lofoten, o ir aTromsø, Alta o Cabo Norte.
Circular
En avión
Una forma de viajar por todo el país es en avión en especial para los turistas existe una tarifa Explore Norway que solo pueden usar los turista y no es valida para los residentes.
Wideroe tiene esta tarifa especial así como otras pocas compañías domesticas, siempre pregunte por este programa.
En coche
Es la mejor forma de conocer Noruega y es bastante más barato que ir en tren, pero hay que tener precaución en la carretera porque el límite de velocidad suele ser de 50km/h 80km/h y las vías están llenas de radares, con lo que las multas son frecuentes y muy elevadas, entre 2000NOK/225€ o más, según el exceso sobre los límites establecidos para la vía en concreto. Piense que circular a más de 90km/h en vías limitadas a 50km/h es sinónimo de retirada inmediata del carné. Hay muy pocas vías donde la velocidad límite sea de 70km/h. Existes numerosos anuncios que invitan a moderar la velocidad llamados Hyrtigrute.
Aparte del coche, es recomendable alquilar una autocaravana. Son más asequibles, porque a pesar de pagar un poco más que por un coche (1200€ por 10 días una autocaravana para 6 personas) se tiene ya tienes dónde dormir y se ahorra el alojamiento. Solo necesitará entrar en un camping de vez en cuando para recargar agua y baterías (con el motor se recargan) y vaciar el tanque de excrementos. Le da una libertad de movimiento increíble, ya que puede detener la marcha donde le plazca. Existen muchos puntos claramente indicados donde vaciar los retretes de la autocaravana.
Sixt -Alquiler de coches Sixt en Noruega.
Beneluxcar -Alquiler de coches en Noruega.
Trabajar
Las posibilidades de trabajo en Noruega están condicionadas por el conocimiento de la lengua noruega, a pesar de que un porcentaje muy elevado de noruegos dominan el inglés, les gusta emplear el noruego en su vida diaria. De todos modos es posible encontrar ciertos tipos de trabajo sin conocer noruego si dominas el inglés.
Como dato importante, son muy bien recibidas las personas que dominan varios idiomas para el trato con el público en zonas turísticas, y es habitual encontrar a estudiantes españoles políglotas trabajando en el puerto de Bergen en la venta de pescados y mariscos al público.
Hay que tener en cuenta que es fácil encontrar un empleo a través de los periódicos o de las empresas de trabajo temporal, y la mayoría de los empleos cobran por horas, salvo que hayan pactado un sueldo fijo con antelación. Se acostumbra a dar bastante importancia, a la hora de firmar un contrato laboral, de si se dispone de un diploma acreditativo para el trabajo solicitado, en caso contrario el sueldo suele ser más bajo.
Los ciudadanos de la UE-27 (más los de EFTA Islandia,Suiza,Liechtenstein), lo tienen bastante fácil a la hora de solicitar el permiso de trabajo (salvo algunas restricciones para los nuevos estados de Europa Central que ingresaron después del 2004 y 2007), primero se solicita el número de extranjero en la Skatteetaten Agencia Tributaria, después se va a la comisaría de policía más cercana, donde se realizará la solicitud del permiso de residencia, en la Skatteetaten se solicita también la tarjeta de recaudación de impuestos, si se va a trabajar menos de 180 días al año, se puede solicitar la Frikort, que es la tarjeta que evita el pago de impuestos.
La oficina de UDI Extranjería, tiene información en varios idiomas y también en castellano sobre los permisos de residencia y también tiene los formularios necesarios para la solicitud.
En 2016 la oferta de empleos ha disminuido bastante debido a la bajada de precios del crudo, por lo que ha habido muchos despidos y se están cancelando proyectos, si hace algunos años era un destino apetecible para encontrar trabajo pues en estos momentos, no.